Correcciones del prototipo de alta (Segunda entrega a Academia)

Correcciones para el viernes 21 de abril del 2023

 De los comentarios que recibimos por parte de academia fueron:

  • Mejorar la escala visual de la primera encuesta.
Uno de los comentarios que más recibimos en nuestras pruebas de usuario y de parte de academia era la escala visual del test de ansiedad de la aplicación. La cual anteriormente empezaba desde el cero hasta el cuatro, lo cual terminamos cambiando a una escala más estandarizada y más fácil de entender para el usuario. Dejamos el nivel de valoración abajo para apoyar visualmente y lo mantuvimos de una forma lineal.


  • Agregar más cuadros a la animación de cuando hable el perrito.
Se terminaron de poner los cuadros de animación en las pantallas en las que el perrito habla, como lo es en el onboarding principalmente y en la parte de preguntas y respuestas.



  • Darle personalidad e historia al perrito abona en profundidad del proyecto.
Creamos una historia de origen al perrito y le pusimos un nombre, el cual es Max. El cual desde pequeño se le ha facilitado convivir con los demás de manera natural, lo cual contrastó con varios de sus hermanos de la misma camada, a los cuales les costaba socializar y les generaba ansiedad. Por lo que se propone como meta  ayudar a cualquiera que pase por la misma situación que sus hermanos.
Lo manejamos en Gifs para un mejor rendimiento dentro de la aplicación de Figma y que de igual manera, si el usuario se llegase a distraer, no se pierda de lo que está pasando en pantalla.
Esta historia sale después de contestar el test de ansiedad social.
  

  

  

  • Creación de paquete de stickers de perrito (Max) para Whatsapp
Otro de los comentarios que recibimos fue en la elaboración de stickers del perrito para Whatsapp o Telegram. Empezamos con Whatsapp porque es la aplicación que más usamos y con la que nos sentimos cómodos.  


  • Analizar qué elementos pueden ser gamificados.
Creemos que los elementos que pueden ser gamificados de mejor manera es en la parte del árbol de habilidades y de los retos. Con los cuales se irá acumulando puntos de experiencia para el usuario para poder así seguir desbloqueando más logros dentro de la aplicación.





 

  • Agregar escenarios e interacciones del árbol de habilidades
Por parte del árbol de habilidades ya todas las habilidades tienen un nombre y descripción de esta misma, ya se pueden interactuar con todas las opciones y poder ver de que tratan. Sin embargo, solamente la primera parte de "Trabajar en uno mismo" es la única que cuenta con todas sus animaciones del perrito, las otras tres secciones tienen algunas animaciones, pero siguen faltando animaciones para algunas de las habilidades.

     

  • Se sugiere cambiar las llamadas y mensajes para darle prioridad a las interacciones fuera de la aplicación.
También uno de los comentarios fue en que los chats y llamadas estaban en la parte de arriba y tenían más notoriedad que lo eventos o retos, los cuales tienen como objetivo el incentivar al usuario a salir de la aplicación como tal y en dejar su celular por un rato para que realizase más interacciones sociales fuera de la app. 


  • Podrían agregar un personaje para intensificar el llamado a la acción.
Creamos otro personaje que intensificara el llamado a la acción, el cual será el avatar con el que el usuario se vinculará con la aplicación.



Código QR y Link para el prototipo de alta

Para una mejor experiencia e inmersión se recomienda probarlo desde un smartphone de gama media/alta y tener la aplicación de Figma instalada. Igualmente en seguir la aplicación como si fuese un usuario nuevo que se tuviese que registrar por primera vez a la aplicación.

QR vigente hasta el 4 de Mayo del 2023

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Prototipo de Alta Fidelidad y pruebas de usuario

Diseño de cuestionario y árbol de habilidades