Entrevista a Isabel Linares

Video de la entrevista

Transcripción de la entrevista

Zayas: Hola. Buenas noches. Gracias por ayudar con estas preguntas. El propósito de esto es para conocer las actitudes que tienen los jóvenes de 19 a 24 años en la relación con los celulares. Como parte de un proyecto de hace tres, por favor siéntete libre de contestar con total libertad. Y ningún nombre o correo será difundido. Todas estas respuestas serán utilizadas para fines académicos.

Isa: Perfecto.

Zayas: Entonces empezamos a ver ¿Lo primero al despertar uses tu celular antes que otra cosa?

Isa: Sí, es lo primero hago.

Zayas: ¿Por alguna razón en específico?

Isa: Bueno, no sé si le pasa a todo el mundo, pero generalmente como que no siento que estoy despierta hasta por ahí de diez 15 minutos que abro los ojos. Entonces me gusta checar si, generalmente tengo un orden. Primero es Twitter, luego es Tiktok. Si de plano no me quiero mover o no tengo nada que hacer, nada urgente. Y ya si de plano paso demasiado tiempo ahí. Instagram. Pero generalmente me quedo con Twitter. Leo un par de cosas rápido y ya puedo seguir con mi día. Me da mucha paz. No sé por qué.

Zayas: Te da paz usar el celular.

Isa: Sí, me ayuda a despertar. No sé si sea por que puedo leer en varios idiomas de varios temas.Como de ah ok, es el mundo real. Ya no estamos soñando. Es hora de despertar ya.

Zayas: ¿El celular es el que te despierta? o ¿Tú eres la que se despierta primero y luego usas el celular?

Isa: Depende. Cuando tenía clases siempre tenía una alarma. De hecho, a veces todavía se me olvida quitarla. Ahorita que no tengo clases, tengo el sueño muy roto. Entonces generalmente me despierto en mi alarma, lo apago, me vuelvo a dormir y ya cuando me despierto sola, pues sigo con mi día a menos que tenga algo que hacer.

Zayas: En la siguiente pregunta ¿Qué actividades que no involucren el celular necesariamente te gusta hacer?

Isa: ¿Que no involucren el celular? o ¿pueden involucrar algún otro aparato electrónico? o tiene que ser.

Zayas: Cualquier otro aparato electrónico que no sea celular.

Isa: Bueno, me gusta pintar. Me gusta dibujar. Me gusta ver series. Generalmente para eso no uso mi celular. Me gusta jugar. Um. Jugar con mis mascotas. Generalmente todo lo que hago es virtual, Entonces…

Zayas: Ok, sería con una pantalla, pero no con un celular forzosamente.

Isa: Exacto.

Zayas: Ok, está bien. Y ¿cuánto porcentaje de tu día dirías que dedicas al celular en específico?

Isa: ¿Al celular en específico? Ahorita. 60. 70%.

Zayas: ¿Más de la mitad?

Isa:

Zayas: La siguiente pregunta sería ¿qué te es más cómodo la comunicación a través de celular o en persona?

Isa: A través del celular.

Zayas: ¿Por qué?

Isa: Porque tengo tiempo para pensar. Sé que es un problema muy debatido ahorita, es que, no ves que tienes que estar todo el tiempo disponible y eso no me gusta tampoco, pero siempre tengo excusas disponibles a la mano,¿no? Ah, pues. Y si tengo que pedir disculpas. Perdón esque voy a comer. Perdón voy a comprar algo. Perdón, lo que sea. Pero tengo tiempo para pensar que responder ¿No? no es como en el momento de ah, tengo que pensar una respuesta ahorita en cinco segundos. Porque me estás hablando cara a cara. No te puedo ignorar. Pensar. Siento que tengo. Como un botón de pausa en la conversación. Y me siento más yo, más consciente de la conversación.

Zayas: Okay, y eso sería porque ¿te cuesta socializar con las personas? o ¿por qué?

Isa: Yo creo que sí. O sea, de por sí… Esto también se va a ver en la grabación más tarde. Justo hablaba hace rato con mi hermano. Tengo. Tiendo a tener muchas muletillas. 

Me cuesta trabajo comunicarme y hacer amigos, siempre me ha costado trabajo socializar. Entonces tener como este tiempo extra. Es de mucha ayuda.

Zayas: Dirías que entonces eso es aparte, porque no te gusta y te es complicado socializar.

Isa: Sí, sí. Asumo que no es que esto le pase a todo el mundo. O sea, sí, creo que. Esto es mío. Simplemente es más sencillo.

Zayas: O sea, tú crees que es parte tuya y no que te lo generó el celular.

Isa: No, no. De por sí a cualquiera que le preguntes yo siempre he sido muy callada. A menos que sea por mensaje.

Zayas: La siguiente pregunta sería, para temas generales ¿Para qué utilizas el celular? ¿Qué es como lo principal?

Isa: Pues a parte de la comunicación, suelo enterarme de todo lo que pasa gracias a las redes sociales. No sé si redes sociales en general cuente como como una respuesta, sino también pues ya sea para meterme en el mundo o para enterarme de lo que involucra mi carrera, que sería entretenimiento. Es como me gusta ver lo que hacen personas con una carrera similar a la que yo quisiera tener. ¿En qué temas están? ¿Qué series están viendo? ¿Qué técnicas están usando? Para eso lo usaría, más que nada.

Zayas: Okay principalmente para comunicación, y después sería como para ¿entretenimiento educativo?

Isa: Ajá, si tuviera que ponerlo por orden yo creo que sería primero entretenimiento, luego comunicación y luego educación.

Zayas: Okay ¿para qué tipo de actividades no puedes soltar el celular?

Isa: Ya sea bueno. Si no tengo mi celular me pongo muy nervioso. Entonces yo diría que siempre lo necesito junto a mi. Siempre. Ahora ¿para qué actividades en las que lo necesite encendido, utilizándolo? Pues como necesitar nada más comunicación, porque si no tengo el resto de mis aparatos no?

Zayas: No sé. Un ejemplo tal vez sería que ¿te sabes ubicar en la ciudad?

Isa: No, pero no salgo mucho.

Zayas: Ok, entonces. Bueno, pero dirías que ¿cuándo sales lo necesitas? 

Isa: Lo necesito a fuerza.

Zayas: Ya la contestes en parte esta parte ¿usas el celular como contramedida para cuando te llegas a sentir aburrida, enojada, triste o sola?

Isa: Sí, totalmente.

Zayas: Creerías que porque ¿te distrae o te genera algún otro sentimiento? o ¿por qué acudes al celular?

Isa: No necesariamente. Nada más tienes que hacer la decisión. ¿Qué quiero? Distraerme. Bueno, pues voy a YouTube, Tiktok, Twitter. Redes sociales. Desahogarme. Pues ya están los memes. Abres la aplicación de notas. Necesito hablar con alguien. Pues WhatsApp, llamadas, equis. Lo tiene todo. Esto no suena muy sano, pero lo es.

Zayas: Bien. Está bien, Está bien. No, no estamos juzgando lo que hacemos. Nada más. Preguntando. Um. ¿Utilizas alguna red social o grupo para la escuela o trabajo? Si quieres, la reformulo. ¿Crees que la escuela/trabajo te hace que tengas que utilizarlo en alguna red social o grupo?

Isa: Bueno, depende del trabajo. Um, en la escuela. Pues ya ves usamos Teams. No sé si eso cuente. Um. Pero no usaba tanto. O sea, me acuerdo que usaba más que nada el grupo de la Ibero por si quería ver que vendían, pero no era necesario. Pero así como ah estoy aburrida ver que pasa. Y en mi trabajo nada más WhatsApp. Pero también es. Normal, creo. Nada fuera de lo común.

Zayas: Okay, cuando usas tu celular ¿qué es lo más valioso que obtienes de este?

Isa: Pues sería el factor de comunicación. Siempre estoy aquí conectada con mi familia, con mis amigos y con los temas que me interesan. Ahorita estoy más que conectada a Twitter. Pues Twitter y WhatsApp sería lo más valioso que tengo ahí.

Zayas: Por ejemplo en esta actividad que no es tan necesaria ¿tú utilizas el celular cuando comes? o lo dejas al lado.

Isa: Si estoy sola, lo tengo ahí presente. Si estoy sola y tengo acceso a internet, sólo videos. Si estoy sola y no tengo acceso a internet, usar datos y con twitter. Si estoy acompañada, lo dejo de lado.

Zayas: Okay, ¿Por qué dirías que necesitas tener algo al lado cuando comes? ¿por qué lo necesitarías si no tienes a alguien? 

Isa: También, si estoy sola en mi casa, es porque me gusta escuchar música, me gusta escuchar a gente hablando, me tiene tranquila ¿No? Tengo algo en lo que medio concentrarme. Y si estoy fuera es como el excelente indicador de “estoy ocupada” “no me hables si no te conozco”.

Zayas: Okay, está bien, um. ¿En qué momento del día utilizas más el celular?

Isa: Umm. no sé, yo creo que en la noche. Porque a menos que esté trabajando en algo y de repente me distraiga, sí me voy horas con el celular. Pero así consistente en la noche.

Zayas: Ok, ya no falta mucho ¿lo último que haces antes de irte a dormir es usar tu celular? o ¿haces alguna otra actividad?

Isa: Ver mi celular.

Zayas: ¿Sí? ¿Dirías que es por alguna razón en específico o nada más costumbre ya?

Isa: Antes ver Tiktok me daba sueño, entonces era para ayudarme a dormir. Ahorita ya no, por hábito supongo.

Zayas: Okay, exactamente a la hora de dormir ¿Dónde sueles colocar tu celular?

Isa: En mi cabecera.

Zayas: ¿En la cabecera? okay, entonces lo tienes casi casi al lado. Muy bien. Esta ya la respondiste un poco al principio, pero ¿Cómo te sientes si no tienes tu celular a la mano o a plena vista? que dijiste que te daba un poco de nervios. ¿Por qué?

Isa: Muy tensa, por dos situaciones. Si alguien necesita hablarme, insisto, no me gusta ese sentido de que sientes que tienes que estar disponible es muy poco sano yo lo sé, pero ya me acostumbré. Son muchos años. Entonces cualquier cosa lo necesito aquí por si me necesitan o por si pasó algo. Y otra es por si yo no tengo nada que hacer siento que estoy perdiendo el tiempo. Es como de “okay, okay no está pasando nada” no estoy aportando nada, nada está aportándome nada, necesito algo”

Zayas: ¿Lo verías como pérdida de tiempo entonces?

Isa: Sí.

Zayas: Okay, eso es interesante. Entonces masomenos, teniendo en cuenta lo demás ¿te consideras dependiente al celular?

Isa: Sí, si no tengo mi celular me voy a morir.

Zayas: Okay, alguna vez has intentado reducir el tiempo que le das al celular? o ¿no?

Isa: Tal vez. No, sí. ¿Sabes que? Sí,pero no en general. Solamente al factor comunicación, porque me acuerdo que llegué a un punto en mi vida al que llegué a estar literalmente 24/7 estar escribiendo en chats y eso me hizo muy mal. Entonces ahora sí, es como de, ya no contesto por horas o días, si lo necesito, pero nada más. Todo lo demás… no.

Zayas: Entonces no lo has intentado como tal.

Isa: Completo no.

Zayas: ¿Crees que haya una razón o sólo por lo que te pones muy tensa?

Isa: Toda mi vida está en línea.

Zayas: Okay y teniendo en cuenta que eso no puede llegar a ser muy sano ¿estarías dispuesta a checar tu celular en unas horas en específico del día? Que sólamente pudieras checar a las 10 de la mañana y a las 7 de la noche. ¿Lo podrías hacer o te costaría?

Isa: Sí, me dolería un poco, pero yo creo, bueno yo esperaría que fuese a partir de nuestra generación para abajo un castigo clásico de “ah te quito el celular hasta tal hora”.Entonces sí, claro que podría. Si no tendría acceso a mis demás electrónicos sí sería un problema.

Zayas: Okay, dirías que el estar desconectada sería más un problema.

Isa: Posible, pero también me costaría.

Zayas: Okay y pues eso sería todo, esas serían todas las preguntas. Gracias por tu ayuda y por tu tiempo.

Isa: No hay problema cuando gustes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Prototipo de Media fidelidad y pruebas de usuario

Diseño de cuestionario y árbol de habilidades

Correcciones del prototipo de alta (Segunda entrega a Academia)