Investigación secundaria

La investigación secundaría es el primer acercamiento, como equipo, a indagar sobre cuál sería la problemática central del proyecto, al igual que entender todo lo que el problema conlleva, junto con las oportunidades y descartar temas que se plantearon como hipótesis. 

La problemática general a la que buscamos atacar es el uso desmedido del celular en la actualidad, esto debido a experiencias propias y cercanas que hemos experimentado sobre como estos han afectado de manera negativa y positiva a las personas; siendo que el constante desarrollo tecnológico va en aumento y en alcance, es un tema que nos interesa abordar y ofrecer una solución a una pequeña parte de todo lo que conlleva, para prevenir consecuencias graves. 

Aquí, las investigaciones más importantes que logramos encontrar y que ayudaron a la definición de nuestra problemática:


Impacto del uso de la tecnología móvil en el comportamiento de los niños en las relaciones interpersonales

"El Smartphone comenzó a ser utilizado por los niños desde los 7 a los 11 años, la mayor cantidad de lo participantes refieren la edad de 9 y 10 años"

"El uso de los dispositivos móviles ha pasado a ser un instrumento de acompañamiento de las actividades cotidianas de los niños y no como instrumento de mera necesidad"

Enciso Arámbula, R., González Castillo, S. & Martínez Ruvalcaba, M. (2015). Impacto del uso de la tecnología en el comportamiento de los niños en las relaciones interpersonales. EDUCATECIONCIENCIA. Recuperado de: http://dspace.uan.mx:8080/jspui/handle/123456789/127


ESTUDIO DE LA DEPENDENCIA AL TELÉFONO MÓVIL EN UNIVERSITARIOS/AS DEL GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL DE LA UHU

"Los jóvenes pasan muchas horas al día con el teléfono móvil ya sea para estar comunicados, mirando redes sociales o cual sea la utilidad que se le esté dando"

"no se plantean la posibilidad de pasar un día sin tener encima el dispositivo y esto es un síntoma claro que de que existe una dependencia y que cada vez se hace mayor."

Cinta Aguaded, M., Carvajal Galván, M., García Campanario, L. & García Fernández,J.(2018) ESTUDIO DE LA DEPENDENCIA AL TELÉFONO MÓVIL EN UNIVERSITARIOS/AS DEL GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL DE LA UHU. Idus. Recuperado de https://idus.us.es/handle/11441/87878


Trastornos de conducta y redes sociales en Internet

"No existe una adicción a Internet sino problemas de conducta derivados del acceso a la diversidad de contenidos que provee la Internet."

"las conductas atípicas vienen acompañadas o surgen cuando el individuo sufre (consciente o inconscientemente) de problemas consigo mismo"

Fernández Sánchez, Néstor. (2013). Trastornos de conducta y redes sociales en Internet. Salud mental, 36(6), 521-527. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252013000600010&lng=es&tlng=es.


Has dopamine got us hooked on tech?

"flooding the brain with dopamine, have been shown to turn close to 10% of patients into gambling addicts."

"Tech companies understand what causes dopamine surges in the brain and they lace their products with ‘hijacking techniques’ that lure us in and create ‘compulsion loops’"

Parkin, S. (2018, 22 marzo). Has dopamine got us hooked on tech? The Guardian. Recuperado de: https://www.theguardian.com/technology/2018/mar/04/has-dopamine-got-us-hooked-on-tech-facebook-apps-addiction


Why You’re Addicted to Social Media — Dopamine, Technology, and Inequality

"‘Instant gratification’ is the immediate attainability of satisfaction and happiness."

"It’s killing people’s desires, motivation, and goal-directed behaviour."

Robertson, R. (2017, 19 diciembre). Why You’re Addicted to Social Media — Dopamine, Technology, and Inequality. Medium. Recuperado de:  https://reece-robertson.medium.com/why-youre-addicted-to-social-media-dopamine-technology-inequality-c2cca07ed3ee


Social Networking Sites and Addiction: Ten Lessons Learned

"there is a fine line between frequent non-problematic habitual use and problematic and possibly addictive use of SNSs (Online social networking sites)"

"Nomophobia is inherently related to a fear of not being able to engage in social connections, and a preference for online social interaction (which is the key usage motivation for SNSs)"

Daria, J. K. & Mark, D. G. (2017, 14 marzo). Social Networking Sites and Addiction: Ten Lessons Learned. Natioanl Library of Medicine. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5369147/


Variable Rewards: Want To Hook Users? Drive Them Crazy

"Variable rewards seem to keep the brain occupied, removing its defenses and providing an opportunity to plant the seeds of new habits."

"We’re meant to be part of a tribe so our brains seek out rewards that make us feel accepted, important, attractive, and included."

Eyal, N. (s.f.). Variable Rewards: Want To Hook Users? Drive Them Crazy. Nir and Far. Recuperado de: https://www.nirandfar.com/want-to-hook-your-users-drive-them-crazy/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Correcciones del prototipo de alta (Segunda entrega a Academia)

Prototipo de Media fidelidad y pruebas de usuario

Prototipo de Alta Fidelidad y pruebas de usuario