Entrevista a Mario Alberto Sánchez
Video de la entrevista
Transcripción de la entrevista
Zayas: Bueno, primeramente, al despertar, ¿usas tu celular antes que cualquier otra cosa?
Mario: Sí, pero para apagar mi alarma.
Zayas: ¿nada más? ¿Lo sigues usando o nada más apagas la alarma y lo dejas ahí?
Mario: A veces sí, a veces no. Depende. Si es como un fin de semana y no tengo nada que hacer, no tendría alarma. Entonces, espérate. Pero sí, lo checo. Checo la hora que me desperté. A veces sí lo uso. Tantito, ya me paro a hacer cosas, porque sí soy mucho de pararme rápido de la cama. Si no, si tengo cosas que hacer, me paro en friega y luego ya me voy a mi al baño o algo así.
Zayas: Entonces, sería la siguiente pregunta. ¿Qué actividades que no involucran el celular te gusta hacer?
Mario: ¿En general?
Zayas: En general ajá.
Mario: Pueden ser cosas que no a fuerza se pueden hacer, se hacer en el celular, pero... O sea, que se pueden hacer en el celular, pero si quiero no lo hago en el celular. A ver, jugar videojuegos, ver películas, leer, oír música. Bueno, música se puede poner a otro lado que no sea el celular, pero bueno, sí lo suelo oír en el celular. Viajar, pasear, ir de fiesta con los compas. Salir con mi hermano que no está. Ir al cine. Comer, dormir. A veces escribir. Estudiar. No, estudiar no. Pero como... No estudiar en el sentido académico, sino aprender cosas. Y desde acá, hacer campamento. Y jugar juegos de mesa. Y varias cosas más.
Zayas: En la mayoría de los casos, o sea, dices que no lo llegas a usar, ¿pero sí lo has llegado a usar el celular en uno de los casos?
Mario: Ah sí.
Zayas: ¿sí lo ocupas en esas actividades, dirías? Aunque no lo necesiten.
Mario: Sí, en varias.
Zayas: Okay, no hay problema. Siguiente pregunta. ¿Cuánto porcentaje de tu día a día dirías que dedicas al celular?
Mario: Yo diría que hora y media al día.
Zayas: ¿Una hora y media nada más? sería muy poco realmente, una hora y media.
Mario: Bueno, dos horas, depende. Bueno, es que depende si estoy viendo YouTube en mi tele o en mi cel. Si es en mi tele, no es mucho. Si es en el cel, sí es mucho.
Zayas: ¿dirías que utilizas tu celular como para entretenimiento?
Mario: Ajá. Pero como dos horas o dos horas y media.
Zayas: Okey. No hay problema. ¿Te ves más cómoda la comunicación a través del celular que en persona o no?
Mario: No. Me parece más fácil comunicarme en persona, sí.
Zayas: ¿y por qué?
Mario: Porque, bueno, por mensaje de texto, siento que a veces no me doy a entender lo que quiero cuando escribo por mensaje de texto, o sea, como el tono de la voz o hago un chiste así. Y aparte que me pienso demasiado lo que voy a escribir, a veces. Y también, me suele olvidar la conversación. Y por ejemplo, no me gusta mucho como esta cierta etiqueta que hay, por ejemplo, que cuando es alguien que no te conoce tanto. Así que, qué hueva que contesten de inmediato. Hay veces que quieren que contestes cada... Pero igual hay gente que se tarda 10 horas en contestar y que tienes que encontrar el tiempo perfecto. La verdad, eso no me gusta. Y en persona, no sé, es más sencillo. Y bueno, llamando por teléfono, la verdad es que no lo hago mucho porque ya no se acostumbra tanto. Me incomoda menos que mensaje, pero lo que me pasa mucho es que muchas veces la persona a la que le quiero llamar o no está disponible o tampoco está acostumbrada a que le llamen por teléfono, entonces no, como que no le gusta.
Zayas: Bueno, este ya se contestó un poco de ¿Para qué utilizas tu celular, o sea, si está asistiendo como para entretenimiento principalmente. ¿Alguna otra razón?
Mario: Sí, no me gusta trabajar en mi cel, así que solo para comunicarme con mis jefes. A veces cuando manejo sí uso mucho el Maps o el Waze.
Zayas: ¿para qué actividades dirías que no puedes soltar tu celular? O sea, que sí lo necesitas tener. ¿Hay alguna? o ¿dirías que no existe alguna?
Mario: Pues escuchar música, porque la reproduce desde el cel. Aunque bueno, lo podría poner en el cel y después no escucharlo. O sea, dejarlo de lado. No, bueno.
Zayas: Música principalmente.
Mario: Ajá. Y manejar, porque aún no sé manejar tan bien. Aún no me ubico mucho.
Zayas: Okey ¿dirías que uses el celular como contramedida para cuando te llegas a sentir triste, enojado, solo?
Mario: Aburrido.
Zayas: ¿Aburrido?
Mario: Sí. Generalmente, cuando estoy aburrido, o también puede ser solo, o sea, de que salgo a algún lado y que todos se ponen que no conozco a nadie o así, pero por alguna razón me tengo que quedar en la escuela, en la uni o a alguna fiesta que no me la que esté pasando bien. Sí suelo sacar el celular para que... Más que para entretenerme, sí, una parte es entretenerme, pero a veces siento que tal vez para que no me vea que no estoy haciendo nada. No sé.
Zayas: Como dar un poco más de interés o...
Mario: Ajá. Más que interés, como no dar la imagen de que solo estoy ahí como callado, sin hacer nada. Esa es la que no creo que estoy como espiando a los otros o así.
Zayas: Okey. Igual en parte de ¿Utilizas alguna red social o grupo para la escuela o trabajo?
Mario: Ahorita no, pero generalmente sí. De que para ponernos de acuerdo de trabajos y cosas por el estilo.
Zayas: Okey. A ver, esta es más subjetiva. ¿Para ti qué es lo más valioso que puedes obtener al utilizar un celular?
Mario: No sé. La verdad es que le perdí mucho cariño al celular el año que estuve sin él.
Zayas: Contextualizando, estuviste un año sin celular.
Mario: Sí, una vez se me rompió en medio de la pandemia, entonces como que no lo necesitaba tanto, entonces estuve como un año sin celular.
Zayas: Okay, nice.
Mario: Diría que tal vez como de resolver dudas rápido, de que te encuentras en algún problema o algo así y puedes cómo buscar dónde está tal lugar o qué pasa si tenés que hacer esto. Cómo conectarte rápido por si lo necesitas con algo, con alguien o con el mundo. Encontrar información rápido.
Zayas: Okey, siguiente pregunta ¿Usas el celular cuando comes generalmente?
Mario: No sé. De vez en cuando. No siempre, pero de vez en cuando.
Zayas: Y si luego, bueno, si luego lo llegas a usar cuando comes, ¿por qué? ¿Hay alguna razón? ¿La comida no te va a saber igual?
Mario: No, cuando estoy aburrido.
Zayas: ¿Nada más?
Mario: Igual, de que es una comida familiar, que no estoy siendo parte de la conversación, pero aún no me puedo ir, es cuando saco el celular, pero hasta ahí, generalmente en otras cuestiones no. O sea, por mi cuenta no. A veces pongo la tele y así, pero poner mi celular es raro.
Zayas: Okey, ¿en qué momento del día utilizas más el celular?
Mario: Yo creo que justo después despertarme un rato ,o sea, después de la mañana despierto, me arreglo todo eso y como el poco tiempo que tengo libre ahí lo uso. Y en la noche antes de dormirme.
Zayas: Okey, bueno ya contestaste mi siguiente pregunta ¿Lo último que haces antes de irte a dormir usas tu celular?
Mario: Ah sí.
Zayas: Okay, no hay problema. Exactamente a la hora de dormir ¿dónde sueles colocar tu celular?
Mario: En la repisa junto a mí en la parte de abajo.
Zayas: O sea, ¿al alcance de la mano?
Mario: No.
Zayas: ¿Te tienes que levantar?
Mario: No me tengo que levantar, pero tendría que estirarme mucho. Desde mi cama sí lo puedo agarrar.
Zayas: ¿Cómo te sientes si no llegas a tener tu celular a mano o a plena vista? O sea, si no lo encuentras.
Mario: Depende de dónde esté. Si estoy en mi casa me vale madres. Si estoy en, perdón, si estoy en mi casa no me importa. Si estoy algún lugar afuera, me asusto pues porque valen mucho dinero. Pues tal vez lo perdí o así.
Zayas: Okey, ¿Tú te considerarías pendiente al celular? ¿Tú personalmente?
Mario: No.
Zayas: Has considerado alguna vez reducir el tiempo del uso del celular que le das?
Mario: Um. Hay días que sí, sobretodo generalmente cuando uso mucho TikTok, sí me quedo en plan de “ya desperdicié mucho tiempo aquí”. Porque sí considero TikTok como puro entretenimiento que no aporta mucho que digamos, entonces, pero sí. pero no tanto, más que el celular, dejar de usar TikTok.
Zayas: Okey, una red social más que nada.
Mario: Ajá.
Zayas: Y bueno finalmente en el caso de que si te pusieran una condición de que sólo puedes usar el celular en unas horas en específicas del día ¿crees que podrías hacerlo bien? O sea, que sólo puedes checarlo a las 7 de la tarde y de ahí hasta el siguiente día.
Mario: Sí, sería obviamente complicado por la sociedad actual, es uno de los problemas, siento que sí nos obligan un poco a estar conectados todo el tiempo. Porque sí lo sentí cuando estuve el año sin celular, sí sentía mucho como hacían planes sin mí o ni me contactaban o blablablabla… entonces, o sea, yo creo que sí podría, pero sí tendría sus consecuencias.
Zayas: ¿Qué es lo que más te pesó cuando perdiste el celular? Esto ya aparte.
Mario: Um. Pues yo creo que sí cómo hablar con… primero creo que fueron dos cosas. Uno perdí casi todos mis contactos que tenía y muchos eran amigos de que ya no veía desde hace tiempo o que ya no estoy tanto en contacto. Como que me dio un poco de “ah ahora si quiero volver a hablar con ellos ahora me va a costar el triple” y lo otro fue justo esto de no estar en contacto con mis amigos, que me dejaran fuera o de lado porque no me podían comunicar rápido. También como era la pandemia, no me costó, bueno no tuve tantos problemas como del mundo de afuera. Aunque eso sí, para trabajos y así, medio sí fregué a algunos compañeros de que sí era plan de “oye no tengo cel” y tenían que, lo que hacía era usar el celular de mi hermano para que me metieran a los grupos de trabajo o sí lo teníamos que hacer por otra red social por la compu, pero sí complicaba.
Zayas: Vale, y en el caso contrario ¿Dirías que sacaste algo bueno o aprendiste algo al no tener celular durante un año? ¿Aprendiste a valorar algo o no lo sé?
Mario: Sí, te estresas menos. Estar como en constante, menos estrés de estar como todo el tiempo pendiente de si te escriben o no. Bueno yo, o sea, nunca he sido de las personas que están como en diez mil conversaciones al mismo tiempo, entonces tampoco, pero igual no sé. Como que encuentras más tiempo para otras cosas, ajá también, o sea, no tienes como esta respuesta inmediata de “ah estoy aburrido” saco el celular y pierdo el tiempo. Aquí puedes en plan de “ah pues ¿qué hago?” y puedo hacer otras cosas que tal vez no haría con el celular.
Zayas: Okey, bueno eso sería todo. Muchísimas gracias por tu tiempo y por tus respuestas.
Mario: De nada.
Comentarios
Publicar un comentario