Prototipo de baja y primeras pruebas de usuario

Introducción

Nuestra propuesta de prototipo es una aplicación móvil que motive a los jóvenes universitarios con ansiedad social a mejorar sus habilidades sociales, esto a través de entornos controlados como las videollamadas, chats individuales, grupos de interés, daily journal y un modo antiphubbing.

Para cuando el usuario es nuevo dentro de la aplicación se tendrá que registrar y después completar un cuestionario que nos ayudará a saber el nivel su ansiedad social y de sus habilidades sociales, para así hacer más personalizada la experiencia del usuario. 

Ver también la parte del cuestionario y el árbol de habilidades: https://ase3tamaldemole.blogspot.com/2023/03/diseno-de-cuestionario-y-arbol-de.html

Teorías

Se usa la terapia cognitivo-conductual, un tipo de psicoterapia respaldada por investigaciones, para tratar el trastorno de ansiedad social. La combinación de reestructuración cognitiva y exposición parece ser especialmente eficaz para el tratamiento de los pacientes socialmente ansiosos. Con esto se planifica el tipo de mecánicas que tendrá la propuesta.

Más desarrollado en: https://ase3tamaldemole.blogspot.com/2023/03/esquematizacion-de-la-propuesta.html

También, como parte de un diagnóstico inicial, se utilizó la Escala de ansiedad ante la interacción social (SIAS) para determinar el nivel de ansiedad aproximado y en las áreas que el usuario tenga algún tipo de problema.

Conectado a esto, también se utilizó los tipos de habilidades sociales y los tipos de inteligencia emocional, para reflejar los resultados del SIAS, y así plantear objetivos concretos al usuario.

Referencias: Los 6 tipos de habilidades sociales, y para qué sirven (psicologiaymente.com)

¿Qué es la inteligencia social y por qué deberían enseñarla en las escuelas? - Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación (tec.mx)

Diseño y construcción del prototipo

Nuestras mecánicas principales serían: 

  • Llamadas individuales
  • Chats y pláticas grupales
  • Modo antiphubbing
  • Árbol de habilidades
  • Logros

El prototipo lo estamos realizando en Figma, porque nos ayuda a enfocarnos más a la parte de la interactividad con los usuarios y no en cuestiones técnicas como percances con programación. También por la facilidad de poder realizar las pruebas de usuario desde la misma aplicación de figma y que sea más inmersiva la experiencia para los usuarios.





















Link: https://www.figma.com/proto/7DKJDYa8aLd5paQhpgq6IY/ASE-3---2?node-id=1-22&scaling=scale-down&page-id=0%3A1&starting-point-node-id=1%3A22

Propuesta de mascota

Después de estar avanzando en el prototipo de baja nos percatamos de la idea de tener una mascota nos ayudaría para poder acompañar y ofrecer apoyo al usuario dentro de la aplicación. Investigando encontramos que la mejor opción sería un animal en lugar de una persona, y sobretodo un perro. La concepción de un perro guía es en la que nos apoyaríamos, más específicamente un Golden retriever.

Propuestas del diseño de la mascota

Pruebas de usuario

Con nuestras primeras pruebas de usuario nos enfocamos en la funcionalidad del control que tiene el usuario dentro de la aplicación, en como se siente y observar como navega a través de esta. 

Donde notamos que al probarse directamente en el celular ayuda al usuario a la inmersión de creer que es una aplicación real, por lo que trata de utilizar todos sus apartados, buscando interactuar con secciones que aun no están terminadas al 100%, pero sí le llaman la atención.

También pudimos comprobar el tener un onboarding y una mascota al inicio del prototipo es de mucha utilidad para que el usuario vaya explorando la aplicación y entendiendo que es cada apartado, teniendo así muy pocas dudas de qué se hace en cada apartado de la aplicación.

Prueba 1





Conclusiones

La aplicación es intuitiva y cómoda de usar para el usuario, sin embargo todavía faltan partes que necesitamos completar para la interacción de la aplicación. Además, la retroalimentación del usuario ha sido muy valiosa para identificar áreas de mejora y continuar desarrollando la aplicación para satisfacer mejor sus necesidades. En general, los resultados de la prueba del usuario indican que la aplicación tiene el potencial de ser una herramienta valiosa para aquellos que buscan mejorar sus habilidades sociales y superar la ansiedad social.


Prueba 2


Conclusiones

Al usuario le pareció una bonita e intuitiva aplicación, pero aún existen botones y menús que son algo confusos, hay pantallas que invitan al usuario a deslizar hacia arriba para ver más pero te llevan a otra pantalla completamente y eso puede ser muy confuso, el usuario, que se identifica así mismo como una persona con ansiedad social, concluyó que las funciones dentro de la aplicación pueden ser herramientas muy útiles para combatir la ansiedad social, pero mencionó: “muchas veces aunque tu estas consciente de que tienes ansiedad social y quieres hacer algo al respecto es muy difícil dar el primer paso, por lo que creo que estaría bien agregar alguna función que invite al usuario a hacerlo”



Referencias

La Vanguardia. (2020, 26 de noviembre). Estas son las razas de perro que pueden ayudarte a reducir el estrés. La Vanguardia. Recuperado el 21 de marzo de 2023, de https://www.lavanguardia.com/vivo/mascotas/20201126/49724820458/razas-perro-ayuda-estres.html

HOUSE, L. A., NEAL, C., & BACKELS, K. (2018). A Doggone Way to Reduce Stress: An Animal Assisted Intervention with College Students. College Student Journal, 52(2), 199–204

Escala de ansiedad ante la interacción social (SIAS)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Correcciones del prototipo de alta (Segunda entrega a Academia)

Prototipo de Media fidelidad y pruebas de usuario

Prototipo de Alta Fidelidad y pruebas de usuario