Marco Teórico

En el desarrollo del proyecto, se recopiló información de investigaciones, experiencias y conceptos desarrollados por expertos, autores e investigadores sobre diseño, psicología y habilidades sociales, con el fin de definir los conceptos clave de la ansiedad social y sus implicaciones. A esta recopilación se le conoce como marco teórico y se expondrá a continuación.

PSICOLOGÍA:

En el área psicológica, estas fueron las palabras y conceptos clave a tomar en cuenta.

Ansiedad social. El trastorno se define por un miedo o ansiedad persistente e intensa en situaciones sociales donde una persona puede sentirse examinada por otros. La vergüenza, el miedo a  ser humillado y el miedo a la evaluación negativa de los demás se convierten en las mayores preocupaciones, causando un deterioro significativo en el funcionamiento diario y afectando negativamente su calidad de vida. (Clínica Mayo, 2021)

La jerarquía de necesidades de Maslow.  Es una pirámide desarrollada por Abraham Maslow en 1943, que se divide en cinco niveles para que a medida que los humanos satisfagan las necesidades de nivel inferior, desarrollen nuevas necesidades en niveles superiores. (García, 2015)

Habilidades sociales.  Estos son patrones de comportamiento que adoptamos para lograr objetivos relacionados con la forma en que interactuamos con los demás. Facilitan la capacidad de ser miembros respetados de la sociedad y comprendidos en los círculos sociales de amigos y familiares. (Rovira, 2023)

Comportamiento.  El concepto de "Comportamiento" tiene dos significados en el campo de la psicología. La primera se refiere a la acción que ejecuta un individuo. El segundo significado se refiere a la relación que se establece entre los elementos de una asociación.

Cognición.  Es la capacidad de algunos seres vivos para obtener información de su entorno y, a través de su procesamiento por el cerebro, para interpretarla y darle sentido. (Torres, 2017)

Terapia.  La psicoterapia es un tratamiento colaborativo basado en la relación entre una persona y un psicólogo. Como su base fundamental es el diálogo, proporciona un entorno de apoyo que permite una comunicación abierta con alguien que es objetivo, neutral e imparcial.

a)      La terapia cognitivo-conductual (TCC) tiene como objetivo ayudar a las personas a aprender a controlar sus emociones, resolver conflictos y mejorar sus relaciones.

b)      Una de las técnicas utilizadas en la TCC es la reestructuración cognitiva, que consiste en ayudar a los pacientes a identificar sus propios pensamientos automáticos negativos que ocurren antes, durante o después de situaciones sociales que provocan ansiedad. De esta manera, el usuario crea un autoanálisis de lo que cree que sucederá y la realidad de los resultados. Pueden confirmar o desconfirmar los pensamientos internalizados, lo que lleva a una nueva interpretación de la realidad de las interacciones sociales.

c)      La terapia de exposición es un componente central de la mayoría de los programas de tratamiento de la ansiedad social, donde los pacientes están expuestos a situaciones sociales temidas o evitadas. Las situaciones específicas que se temen se construyen en jerarquías individualizadas. La exposición se puede hacer en vivo, involucrando el compromiso personal con las interacciones sociales.


La Escala de Ansiedad por Interacción Social (SIAS). Es la escala más efectiva y probada en México para identificar el nivel de ansiedad social del usuario y en qué situaciones necesita trabajar para mejorar. Su propósito es crear un camino personalizado para superar la ansiedad social para cada usuario.

ACTITUDES SOCIALES

La actitud social más importante que se aborda en el proyecto es el Phubbing, ya que de esta se desprende varios parámetros para el diseño.

Phubbing. Es la práctica de ignorar a las personas que están físicamente presentes en una conversación o reunión social para prestar atención a los dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes o tabletas. El término proviene de la combinación de "phone" (teléfono) y "snubbing" (ignorar, desairar).

Relaciones. La forma en que dos o más personas o grupos se consideran y se comportan entre sí.


DISEÑO

Dentro del apartado del diseño, se muestra algunos conceptos, métodos y aplicación que no son de uso general y, por ende, el público general desconoce su significado y propósito.

Métodos de acercamientos. Estas son técnicas con las que el diseñador puede conocer al usuario, sus gustos, dolores, deseos y acciones a través de la escucha, la observación grupal, las actividades públicas o escritas.

Graffitti Wall. Es una metodología de acercamiento hacia los usuarios que permite comprender sus sentimientos y opiniones con total sinceridad, formulada a través de preguntas pequeñas y abiertas.

Prototipo de fidelidad. Se trata de un prototipo digital que permite al usuario verlo en una pantalla e interactuar con él como si fuera el servicio real. Esto permite realizar pruebas con los usuarios y realizar mejoras en la solución. Se dividen en baja, media y alta fidelidad.

Figma. Es un editor de gráficos vectoriales y una herramienta de creación de prototipos, principalmente basada en la web, con características adicionales fuera de línea habilitadas por las aplicaciones.


REFERENCIAS: 

Garcia J.(2015) Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas.  Psicología y mente https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow?ssp=1&darkschemeovr=1&setlang=es-MX&safesearch=moderate

Hanington, B. & Martín, Bella. (2012). Universal Methods of Design Bella Martin Bruce Hanington 100 Ways to Research Complex Problems, Develop Innovative Ideas, and Design Effective Solutions. Rockport Publishers.

IFLScience. (2019). 'Phubbing' is associated with lower social intelligence, but there's good news. Recuperado el 21 de marzo de 2023, de https://www.iflscience.com/-phubbing-is-associated-with-lower-social-intelligence-but-there-s-good-news-67604/

Mayo Clinic. (2021). Trastorno de ansiedad social (fobia social) - Síntomas y causas. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/social-anxiety-disorder/symptoms-causes/syc-20353561#:~:text=Los%20ni%C3%B1os%20que%20experimentan%20burlas,estar%20asociados%20a%20este%20trastorno.

Rovira I. (2023). Los 6 tipos de habilidades sociales, y para qué sirven.  Psicología y mente https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-habilidades-sociales

Torres A. (2017) Cognición: definición, procesos principales y funcionamiento. Psicología y mente Cognición: definición, procesos principales y funcionamiento (psicologiaymente.com)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Correcciones del prototipo de alta (Segunda entrega a Academia)

Prototipo de Media fidelidad y pruebas de usuario

Prototipo de Alta Fidelidad y pruebas de usuario