Entrevistas
Como primer metodología se escogió a la entrevista. Esto por diversas razones, primero, la realización de la mera entrevista sea presencial o en línea a través de una video llamada, otorga una experiencia de primera mano, dando la capacidad al entrevistador de ver las expresiones del entrevistado, lo que da paso a interpretar información no dicha e incurrir en nuevas preguntas no planeadas que puedan surtir de datos importantes.
Por otro lado, la entrevista se puede hacer con una estructura y guion de preguntas, logrando así abarcar todos los temas que el entrevistador guste. Con lo que de una u otra forma, sea por las preguntas pre hechas o la indagación improvisada del entrevistador, se llegará a tener la información concreta que se desea recabar.
Con esto, se utilizó la entrevista para poder descubrir la percepción de los usuarios con respecto a su propio uso con los celulares. Las razones del porqué los utilizan, las necesidades que tiene con respecto a estos, sus rutinas dirías, como los hace sentir eso, etc. Buscando un equilibrio entre preguntar el sentir, gustos y miedos del usuario; y preguntar sobre actividades concretas, al igual que horarios o actividades ya establecidas.
Aprovechando la interacción personal del entrevistado con el entrevistador, se decidió hacer una metodología de Observación con todos los entrevistados. Dicha metodología puede encontrarse en el siguiente link: Horas en pantalla (RESUMEN SEMANAL Y DIARIO) (ase3tamaldemole.blogspot.com)
Para la entrevista se decidió realizarlo con un guion de 15 preguntas. Las preguntas escogidas, después de hacer una lluvia de ideas, fueron las siguientes:
- ¿Al despertar usas tu celular antes que otra cosa?
- ¿Qué actividades que no involucren un celular te gusta hacer?
- ¿Cuánto porcentaje de tu día dirías que dedicas al celular?
- ¿Te es más cómodo la comunicación a través del celular que en persona? ¿Por qué?
- ¿Para qué utilizas tu celular?
- ¿Para qué actividades no puedes soltar el celular?
- ¿Usas el celular como contramedida para cuando te sientes triste, enojado o solo?
- ¿Utilizas alguna red social o grupo para la escuela/trabajo?
- ¿Qué es lo más valioso que obtienes al usar el celular?
- ¿Usas el celular cuando comes?
- ¿En qué momento del día utilizas más el celular?
- ¿Lo último que haces antes de irte a dormir es usar tu celular?
- A la hora de dormir ¿Dónde sueles colocar tu celular?
- ¿Cómo te sientes si no tienes tu celular a la mano o a plena vista?
- ¿Te consideras dependiente al celular?
- ¿Alguna vez has intentado reducir el tiempo de uso que le das a tu celular? En el caso de dar una respuesta positiva, cuéntanos qué has hecho. || En el caso de dar una respuesta negativa, cuéntanos ¿Por qué no has hecho algo?
- ¿Estarías dispuesto a utilizar tu celular solo en unas horas específicas durante el día?
Debido a las condiciones de los entrevistados y los entrevistadores, la mayoría de las entrevistas fueron hechas en línea. En total se realizaron 6 entrevistas, siendo 5 estudiantes activos en alguna Universidad y solo 1 siendo egresada.
A continuación el link a las entrevistas dentro del blog:
Entrevista a Mario Alberto Sánchez (ase3tamaldemole.blogspot.com)
Entrevista a Isabel Linares (ase3tamaldemole.blogspot.com) (Egresada)
Entrevista a Stephany Andrade (ase3tamaldemole.blogspot.com)
Entrevista sobre habitos al usar el celular a Hassan Becerra (ase3tamaldemole.blogspot.com)
Entrevista a Esthefanny Rojas (ase3tamaldemole.blogspot.com)
Entrevista a Marco Tenorio (ase3tamaldemole.blogspot.com)
En cada entrada se encontrará una transcripción de la entrevista al igual que un link directo a la grabación de la misma.
Tras haber realizado las entrevistas, transcribirlas y sacar de ellas la información más relevante, se puede concluir que:
Todos los entrevistados utilizan su celular como una de las primeras actividades nada más al despertar.
La mayoría prefiere la comunicación casual, entre amigos o conocidos, a través del celular, ya que de esta manera tienen tiempo para pensar en una respuesta y pueden dedicarle el tiempo que quieran cuando quieran.
Todos utilizan el celular para 2 propósitos generales, comunicación rápida y ocio. También la mayoría menciona que no es de su agrado o no es tan común realizar algún tipo de trabajo en sus celulares.
Al tener emociones o sentimientos de tristeza, soledad, felicidad o cualquier otro sentimiento considerablemente fuerte, recurren al celular como medio para encontrar alguna actividad que pueda satisfacer sus necesidades en el momento.
Dicho por la entrevistada Stephany Andrade "Más que un celular, una pantalla que me dé lo que necesito"
La mayoría utiliza Whatsapp para organizar trabajos en equipo.
Referencia de la metodología de acercamiento:
Hanington, B., & Martin, B. (2012). Universal Methods of Design Expanded and Revised: 100 Ways to Research Complex Problems, Develop Innovative Ideas, and Design Effective Solutions. Macmillan Publishers.
Comentarios
Publicar un comentario